El verano ya está aquí y eso es sinónimo de sol y playa, pero también de ferias, verbenas y fiestas populares. Así comienza el reportaje que el Suplemento de Negocios de El País publica cada domingo sobre asuntos legales de relevancia social y jurídica. En él, nuestro socio Ignacio R. De la Riva, participa como abogado experto en Derecho Administrativo, analizando las controversias más comunes en esta época del año entre consistorios, organismos públicos y artistas, entre otros.
En este punto, ¿cuáles son los mecanismos legales que permiten destapar posibles tratos de favor en la contratación de artistas por las arcas públicas? Tal y como se analiza en el artículo, los ayuntamientos aprovechan el buen clima para ofrecer a los vecinos los espectáculos más entretenidos. A golpe de talonario municipal, intentan atraer a artistas que sean capaces de dar un show único. Para que los cantantes pongan un pie en el escenario es necesario que las administraciones negocien sus contratos y apalabrar detalles como el horario, el lugar de actuación, los honorarios o los derechos de autor. Sobre todo, se debe vigilar la transparencia de estos acuerdos y que no supongan un trato de favor, porque, de ser así, hay serias consecuencias legales.
Problemas legales con las verbenas
En caso de que se destape que un cantante ha recibido un trato favorable, por ejemplo, porque consigue un contrato porque un familiar trabaja en el consistorio, la ley castiga severamente al infractor. Como explica Ignacio de la Riva, socio de De la Riva & Pastor Abogados, si se descubre que un funcionario acuerda con una empresa un contrato de favor “podría ser constitutivo de delito por fraude castigado con penas de prisión entre dos a seis años”. Además, explica el abogado, este tipo de actuaciones también podrían constituir “un delito de malversación, cuya pena podría ascender hasta los ocho años de cárcel si el responsable malversa más de 50.000 euros”.
Accede al artículo completo de El País en el siguiente enlace.